A finales de mayo presenté dentro del contexto del Brutal 2022 en La Caldera, Fábrica de Creación, el resultado de mi residencia de investigación en ese espacio.
He subido algunas fotos de Tristán Pérez-Martin sobre lo que ahí sucedió.
A finales de mayo presenté dentro del contexto del Brutal 2022 en La Caldera, Fábrica de Creación, el resultado de mi residencia de investigación en ese espacio.
He subido algunas fotos de Tristán Pérez-Martin sobre lo que ahí sucedió.
Water my dances, water my thinking, es el título/mantra de una investigación en la que llevo ya inmersa un par de años, y que ahora se convierte en una Ceremonia a la que el Agua nos convoca: Un espacio que desea que podamos pensar con ella, aprender de ella… escucharla y verla. Un lugar para honrar su belleza y para recordarnos una y otra vez que somos cuerpos de agua.
Esta Ceremonia, entre otras cosas, se conforma de bastante texto/palabras/información/curiosidades/datos que queremos compartir con ustedes, y que personalmente, considero muy valiosa. A esto se le suma una serie de sugerencias materiales, las cuales he preferido nombrar así, en lugar de prácticas artísticas o corporales, pues me ha resultado más cómodo relacionarme con ellas explorándolas como insinuaciones. Y ya que son sugerencias, ustedes también pueden evocar cómo quieren vincularse con ellas: desde la mirada, desde el hacer… desde donde les apetezca. Estas sugerencias materiales intentan ser lo más confortables posible y no buscan para nada el protagonismo de ninguno de nuestros cuerpos, sino todo lo contrario, indagan en la posibilidad de desvanecernos y ceder el lugar a esos otros no-humanos y humanos con quienes estamos conectados y que pocas veces les concedemos nuestra escucha y atención.
La Ceremonia, se llevará a cabo los días 28 y 29 de mayo de12 a 14h en La Caldera. Está limitada a 15 plazas por día, por lo que será necesario inscribirse en info@lacaldera.info
Y no es necesario traer nada en específico, a menos que tengas algún objeto que quisieras ofrendar al Agua: Esto siempre será bienvenido.
Este miércoles 16 de marzo a las 19h presento una versión de La Forma: La Forma (metamorfoseada) en el Centre de Arts Santa Mónica, invitada por el Festival Sâlmon, dentro del ciclo Cos i So.
La
Forma es una práctica que comencé a entrenar en el 2018. En ella acudo
constantemente a la teoría para motivar un baile de articulaciones,
textura, volumen y piel, que se despliega en varias formas de manera
simultánea y sucesiva. Y mientras este despliegue acontece pienso en
otras cosas; en palabras, anécdotas, citas… Es por esto que a este baile
lo acompaña un texto, un escrito en el cual deposito la razón que esta
danza no necesita, ya que su único interés es volver a lo más primario.
Esta
vez La Forma sufre una metamorfosis; en realidad esta es siempre la
intención, pero en esta ocasión la metamorfosis se evidencia, porque el
cuerpo que baila está siendo habitado por unos meses por dos vidas. Una
de ellas baila en el agua y es casi imperceptible, la otra, la que se
aprecia, se mueve en ese espacio entre el cielo y la tierra.
La entrada es gratuita, es en la Sala Bar y el cupo está limitado a 55 personas.
Foto: Tristán Pérez Martin
Esta semana empiezo con la residencia de investigación/creación a la que fui seleccionada este año en La Caldera. Estaré trabando ahí hasta el 17 de mayo. ¡Un lujo!
El 8 de enero presentaré esta pieza corta que dialoga con la obra Tabula Rasa de Mònica Roselló y Jordi Guillumet.
Estaré presentando la publicación El Papel es La Pista creada en el marco del Brut-Entre Sâlmon, el 13 de enero en La Caldera.
He escrito un texto para Teatron sobre la obra Higher xtn de Michele Rizzo. Un evento que formó parte de la exposición You get in to get out. El continuo sonoro que nunca termina. Comisariada por Carolina Jiménez y Sonia Fernández Pan.
Participaré de este coloquio: Ecosistemas en la Danza, dentro del Encuentro Nacional de Danza de México. Hablaré sobre el proceso de PACÍFICO, fanzine que formó parte de El libro Vivo de la Salud de PAOS GDL, gracias a la invitación de Lorena Peña Brito.
Pieza de presencia, escucha y escritura mágica propuesta por Itxaso Corral Arrieta y Anabella Pareja Robinson para el contexto del Festival Hacer Historias Vol.4 organizado por La Poderosa.
A partir de diferentes tareas de escucha/percepción, crearemos estos Hechizos, que sugieren qué puede estar sucediendo a un nivel mágico-cósmico dentro del Festival y del entramado de las obras que lo conforman.
La pieza-documento-vivo se genera in situ, por lo que responderá a lo que vaya sucediendo cada día en el Festival, involucrándose con ese presente de lo vivo pero viajando más allá de lo que en un espacio escénico pueda suceder. Buscando acariciarse con ese entretejido sutil que sucede a lo largo de los días, atendiendo a qué se convoca, a qué filamentos recorren las obras y las interrelacionan, a qué queda resonando.
Los Hechizos serán realizados por Anabella, cuerpo antena entregado a las vibraciones del presente, que acudirá como espectadora médium a las distintas propuestas del Festival. Y por Itxaso, cuerpo en pleno estado de exterogestación cósmica, cuerpo que recién ha parido y recién ha renacido, que no podrá ir a ninguna de las actividades del festival por estar al cuidado de su cría. Eso que “acontezca” en el espacio escénico será narrado oralmente por Anabella a Itxaso a través de una práctica-ritual conversatoria-adivinatoria. Y entre las dos, entre la que ve y la que no ve, entre lo narrado y lo que escapa a la narración, entre lo que pasa y lo que pasa cuando ponemos nombres a lo que pasa, entre la presencia y la ausencia, en esos contornos y otros, aparecerán los Hechizos.
Hechizos están publicados aquí: hechizo (2)
Del 31 de mayo al 13 de junio estaré participando en el Brut Nature en La Caldera.
Suena a algo así, por lo pronto:
el libro como práctica artística / la edición y la publicación como espacio de pensamiento / el cuerpo es un texto que se resiste a su publicación / los libros como hilos, como trama de redes afectivas, recorrids de unos a otros / trabajar con todo eso que el artista descarta, antes de a depuración / las conexiones entre edición y curaduría (seleccionar, ordenar, poner en relación...) / la publicación como decantación, sedimentación / el papel como un cuerpo más del encuentro / la práctica de hacer una publicación juntas entendida como una coreografía / jamzine / la escritura como práctica performativa / el transito de la bidimensionalidad de la página a la acción en el espacio tridimensional...
Impartiré este taller para niños en el MACBA dentro de los Talleres Familiares.
Dejo AQUÍ los detalles.
Escribí este texto para Teatron, sobre mi, nuestra, experiencia en ARTAS de La Poderosa. Se escuchan las voces de Cris Celada, Itxaso Corral Arrieta y Xavier Manubens.
Lorena Peña Brito y PAOS GDL me
invitaron hace unos meses a formar parte de El libro vivo sobre la
salud, un proyecto que cuenta con el apoyo de PAC20. Como respuesta a ese estimulo nació Pacífico: Un fanzine en el
que se recopilan una serie de prácticas y reflexiones para sanar con el
agua. Han abierto la convocatoria para recogerlo físicamente si vives en
Guadalajara u obtener la versión en digital para quien pueda estar
interesado en cualquier otra parte del mundo. Los detalles están en las imágenes. Si lo obtienen, espero que lo
disfruten mucho y que les sirva para romperse, de vez en cuando, como
las olas. ¡!
Este sábado 6 de febrero se presentan varias publicaciones hechas por La Caldera en colaboración con diferentes artistas. Y aquí, junto con Itxaso Corral Arrieta presentaremos LARVA, está vez en papel y con un diseño chulísimo gracias al trabajo de Sarah Renau y Iera Delp
Este viernes 29 de enero, cerramos un ciclo de ARTAS de La Poderosa.
Yo compartiré mi investigación en proceso Water my dances, water my thinking, un proyecto en el que colaboro con el agua, y gracias a ella he aprendido a imaginar y a teorizar el mundo de otras maneras.
También compartirán sus proyectos Itxaso Corral Arrieta, Mónica Muntaner Bonet y Xavier Manubens Sansó.
La Poderosa organizó La Radio Visible y a mi me encargaron hacer la relatoría de las transmisiones. Fue así que nació esta práctica de escritura en forma de Hechizo, intentando dar respuesta una vez más a dos preguntas que me acompañan últimamente:
¿Cómo escribir? ¿Cómo narrar?
Siempre pensando en lo vivo y en consecuencia en las artes vivas.
Para leerlos pincha aquí: Hechizo